Narita La mayoría de los visitantes pisan Japón en Narita, donde se encuentra el mayor aeropuerto internacional del país. Pero pocos conocen la ciudad, sin embargo, es muy popular entre los japoneses. Cada año, 13 millones de fieles acuden al […]
La mayoría de los visitantes pisan Japón en Narita, donde se encuentra el mayor aeropuerto internacional del país. Pero pocos conocen la ciudad, sin embargo, es muy popular entre los japoneses. Cada año, 13 millones de fieles acuden al gran templo Naritasan Shinshoji, y grandes festivales, como Narita Gion o el festival de los tambores, atraen a un público muy numeroso.
Construido en el año 940 por el gran abad Kanjo, Naritasan Shinshoji es el templo principal de la escuela Chizan de la secta budista Shingon. Es uno de los tres grandes templos de Kanto dedicados a Fudomyo-o, el dios del fuego. La visita al templo se acompaña a menudo con un paseo por las 16,5 hectáreas del parque que encuentra detrás del edificio principal.
Con su nombre oficial Maishozan Toshoji, este templo está dedicado a la memoria de las víctimas de la guerra, durante el aplastamiento de la Guerra Civil en Tohoku por Sakanoue-no Tamuramaro bajo el reinado del emperador Kammu (781-806). Más tarde, se le llamó Sogo Reido en honor a Kiuchi Sogoro, jefe de lo que entonces era sólo un pueblo, ejecutado en el siglo XVII con su esposa y sus cuatro hijos por su oposición al shogunato y a los impuestos que recaían sobre sus administrados. Hay dos edificios dedicados a él, el Sogo Goichidaikikan, que narra su historia mediante una exposición de muñecas, y el Sogo Reihoden, que exhibe souvenirs turísticos ligados a él.
En un parque de 32 hectáreas donde hay 120 túmulos (conocidos con el nombre de Ryukaku-ji Kofun-gun) y bosques de pinos, se encuentra un museo histórico al aire libre, donde se ha instalado el auditorio de la antigua escuela elemental de la Academia Imperial, declarado Bien Cultural Importante. Aquí también están presentes otros edificios de la época Edo y de principios de la época Meiji, entre ellos una granja, una residencia de espadachines al servicio de un samurai, e incluso una fábrica de fideos soba, donde se puede ver su elaboración tradicional y también degustarlos.
Es el único museo en Japón dedicado a la historiografía, la arqueología y el folclore. Aquí se conservan 110.000 objetos, 8.000 de ellos en una exposición permanente. Un recorrido narra la historia y la cultura de Japón desde la prehistoria hasta la época moderna. El museo está ubicado en el parque Sakura Joshi, famoso por sus cerezos en flor en primavera.
Una instalación audiovisual ayuda al visitante a acercarse a la región. Diferentes salas de exposición muestran aspectos de la cultura y tradición japonesas, así como dos carrozas que se utilizan en el festival Narita Gion. Todos los viernes de 10:30 a 12:00 horas, se organiza una ceremonia del té en inglés; tienen lugar también talleres “A Taste of Japanese Culture for You”, con demostraciones de ikebana, kimono, caligrafía, origami y koto el 3º martes del mes (si el 3º lunes del mes es un festivo, los talleres se pasan al miércoles) de 10:00 a 12:00 horas y de 13:00 a 15:00 horas.
En el parque Naritasan se encuentra el museo dedicado a uno de los principales artes japoneses. Los objetos expuestos van desde el período Edo hasta nuestros días.
Aeropuerto de Narita > (9 a 12 minutos en tren rápido al aeropuerto JR de Narita) > Estación JR de Narita
Aeropuerto de Narita > (7 a 10 minutos en tren) > Estación Keisei de Narita
Estación de Tokyo > (entre 1 hora y 10 minutos y 1 hora y 22 minutos en tren rápido hasta el aeropuerto JR de Narita) > Estación JR de Narita
Estación Keisei de Ueno (Tokyo) > (entre 52 minutos y 1 hora y 30 minutos en tren) > Estación Keisei de Narita
Panamá → +507-3985825 / +507-8311197
Japão → +81-80-3599-9666
Equador → +593990792159
México → +5215517878395
Bolivia → +59171947972
Argentina→ +541140780903
Brasil → +55(43)9906-2990