La ciudad de Takayama (高山) en la región montañosa de Hida (prefectura de Gifu) es un destino muy popular entre turistas japoneses y extranjeros. Y es que su situación ideal en plenos Alpes Japoneses y la belleza de su casco antiguo, que nos permite retroceder en el tiempo y pasear por el Japón de antaño, hacen de esta ciudad un lugar ideal para nuestro viaje a Japón.
Con decenas de ryokan y alojamientos tradicionales, fábricas de sake tradicionales, templos y santuarios de madera y un casco antiguo espectacular lleno de casas del periodo de Edo cuya arquitectura apenas ha cambiado hasta nuestros días, Takayama o Hida-Takayama como se la conoce actualmente (en un intento de diferenciarla de las otras muchas Takayama que hay en Japón) merece ser incluida en los itinerarios y recorridos por Japón.
Qué ver y hacer en Takayama
A continuación, te damos algunas ideas sobre qué ver y hacer en Takayama, con recomendaciones de puntos turísticos pero también sobre qué comprar o qué y dónde comer.
- Pasear por el casco viejo de Takayama llamado Sanmachi Suji y especialmente por las tres calles que le dan nombre a la zona: la calle Ichinomachi, la calle Ninomachi y la calle Sannomachi. Esta zona está perfectamente preservada con casas del periodo de Edo, momento en el que la ciudad era un rico pueblo de comerciantes, que hoy funcionan como museos, galerías de arte, tiendas de artesanía o cafeterías.
- Entrar en alguna de las casas antiguas cuya arquitectura apenas ha cambiado desde el periodo de Edo, como pueden ser la casa de la familia Kusakabe (Kusakabe Mingeikan) o de la familia Yoshijima (Yoshijima-ke), el museo arqueológico Hida Minzoku Kokokan, el museo de artesanía Hirata Kinenkan o hasta la galería de arte y artesanía Fujii Bijutsu Mingeikan. Como decimos, más que las exposiciones que ahí podamos encontrar, lo que realmente merece la pena es poder poder entrar en casas tan antiguas.
- Cruzar alguno de los puentes que cruzan el río Miyagawa, como el rojizo Nakabashi, tanto de día como de noche, para descubrir otra perspectiva de la ciudad.
- Visitar el templo Hida Kokubun-ji, uno de los más antiguos de la ciudad (fue construido en el siglo VIII) y fácilmente visible desde cualquier punto gracias a la aguja en la cima de su pagoda de tres pisos. En el patio del templo, que siempre está muy tranquilo podemos encontrar un árbol ginkgo de más de 1.200 años, ¡ahí es nada!
Dónde comer en Takayama
Takayama tiene bastantes restaurantes y puestos de comida callejera en los que podemos probar las especialidades locales como la carne de Hida, el hobo miso o los chuka soba, por dar sólo algunos ejemplos.
Como siempre decimos, les recomendamos revisar también nuestra entrada en el blog sobre dónde comer en Japón, pero en este caso concreto, para facilitarles más las cosas hemos añadido algunas recomendaciones para que se hagan un poco la idea sobre la comida de Takayama:
- Desayunar, almorzar, merendar y cenar carne de Hida: si nos alojamos en un ryōkan, lo más probable es que nos sirvan carne de Hida hecha en barbacoa japonesa para desayunar; luego podemos ir al restaurante Maruaki y comer carne de Hida hasta reventar; para merendar podemos tomar unos buñuelos salados, parecidos a los takoyaki pero rellenos no de pulpo, sino de carne de Hida: y para cenar, podemos terminar el día comiendo un donburi de carne de Hida o unos nigiri de carne de Hida.
- Además de disfrutar de la ternera de Hida, probar dos especialidades locales: el hoba-miso, pasta de miso sobre una hoja de magnolia que se cocina en una barbacoa encima de la mesa y se suele acompañar de ternera de Hida, y el ramen local que recibe el nombre de chuka soba (pero en realidad es ramen, hacednos caso). Tenéis varios restaurantes y puestos especializados en el mapa superior.
Dónde alojarse en Takayama
Takayama es una ciudad relativamente pequeña pero bastante turística, por lo que hay bastante oferta de alojamiento tanto tradicional japonés como occidental.
Podemos recomendarles hospedarse en el ryokan Oyado Koto no Yume donde disfrutarán de una experiencia de ryokan, atención personalizada, baños termales maravillosos, té y dulces a la llegada al hotel por la tarde, desayuno estupendo y adaptado también para niños.
Otras opciones de alojamiento tradicional en Takayama pueden ser por ejemplo el Takayama Ouan, el Honjin Hiranoya Kachoan, el Takayama Tanabe, el Ryokan Asunaro o el Hodakaso Yamano Iori.
Entre las opciones de alojamiento occidental destaca el hotel Best Western Hotel Takayama, el Country Hotel Takayama, el Hida Takayama Washington Hotel Plaza o el Takayama Green Hotel por poner sólo algunos ejemplos. Puedes encontrar más opciones de alojamiento en Takayama aquí.
Festivales y celebraciones
A continuación mencionamos algunos de los festivales y mercados que se celebran en Takayama, te aseguramos que vivirlos ees una experiencia indescriptible.
- Luces de invierno en Hida no Sato: Al igual que sucede en Shirakawago, la aldea folclórica de Hida se ilumina durante las noches de enero y febrero para que la visita sea espectacular. Todos los días de 17:30 a 21:00 horas desde mediados de enero hasta finales de febrero.
- Visita a una bodega de sake: 8 fábricas de sake abren sus puertas y ofrecen degustaciones de sake (+ una copa de regalo), una ocasión única pues gracias a este evento podemos visitar espacios cerrados normalmente. Cada semana le toca a una bodega diferente. Durante los meses de enero y febrero.
- Nijuyokka Ichi: Mercado de artesanía que se celebra desde 1872 donde es posible comprar escurridores de bambú, sombreros trenzados y otros objetos hechos por agricultores de la zona. La calle se cierra al tráfico y hay puestos de comida y bebida. 24 de enero en la calle Yasugawa.
- Setsubun: La celebración de esta festividad japonesa se realiza por toda Takayama, puesto que un desfile de ogros rojos y azules y los siete dioses de la fortuna marchan desde la montañan hasta la estación de Takayama y desde ahí hasta la calle Honmachi y a través del templo Kokubunji arrojando semillas de soja tostadas. 3 de febrero por la mañana.
- Hida-Takayama Hina Matsuri: Desfile de jóvenes solteras de la zona que se visten de sirvientas shinto, Emperatriz y su consorte, ministros y damas de la corte. Al final del desfile se reparte mochi a los asistentes. 3 de abril.
- Sanno Matsuri: Festival de primavera organizado por el santuario Hie que forma parte del festival de Takayama. El festival comienza el día 1 de marzo, cuando se decide el orden del desfile de carrozas, aunque el día grande es el 14 y el 15 de abril, cuando se realiza el desfile de carrozas y de gente vestida de época, la procesión del mikoshi y de música shinto, hay actuaciones de marionetas tradicionales, etc. 14 y 15 de abril.
- Kinzojishi: Representación de la danza del león típica de la zona. 3 y 4 de mayo.
- Banryu Matsuri: Festival a través del cual se reza por la seguridad de los alpinistas que escalan los Alpes Japoneses. Hay danzas de león y representaciones de arte y religiosas. 11 de mayo.
- Rotenburo no Hi en Oku Hida Onsen: Día del baño al aire libre (rotenburo) en el balneario de Oku Hida. Hay una ruta de senderismo (en la que podemos coleccionar unos sellos) y la opción de bañarse en el rotemburo totalmente gratis. 26 de junio.
- Bon Odori: Durante varias noches de agosto, los habitantes y visitantes de Takayama bailan los bailes obon típicos de la zona, el Takayama-ondo y el Hida-yansa, ambos designados de valor cultural folclórico intangible de la ciudad de Takayama. Noches de agosto.
- Tesuzu Hanabi: Festival de fuegos artificiales en el río Miyagawa en el que los fuegos artificiales se colocan en cilindros de bambú. 9 de agosto, cerca del puente Yayoi de 19:00 a 20:00 horas.
- Hachiman Matsuri: Festival de otoño organizado por el santuario Sakurayama Hachimangu que forma parte del festival de Takayama. El festival comienza el día 7, momento en que se decide el orden del desfile de carrozas pero los días grandes son el 9 y 10 de octubre cuando, después del ritual en el santuario, comienza un desfile de carrozas con centenares de personas vestidas de época, hay actuaciones de marionetas tradicionales y hasta desfile nocturno. 9 y 10 de octubre.
- Mercadillo de antigüedades Garakuta: Mercadilloque se celebra desde 1982 donde podemos encontrar muchos puestos de antigüedades en la calle, que se cierra al tráfico para la ocasión. El primer domingo de cada mes desde abril hasta octubre en el centro de Takayama.
- Sukuna Matsuri: Festival de productos agrícolas en el que podemos probar mochi hecho con una antigua variedad tradicional de arroz y con calabaza de Sukuna y disfrutar de diversas exhibiciones y actuaciones. 3 de noviembre.
Cómo llegar a Takayama
Después de leer todo esto seguro que ya incluiste Takayama en tu recorrido por Japón, ¿verdad? No nos extraña.
La manera más fácil de llegar a Takayama es en tren desde Nagoya a bordo del tren expreso limitado Wide View Hida, qué tiene un precioso recorrido por entre las montañas y que tarda unas 2 horas y media en llegar a Takayama desde Nagoya. Todo el viaje está cubierto por el JR Pass, de manera que si disponemos de él no tendremos que pagar nada.
Desde Tokio
Llegar a Takayama desde Tokio es muy fácil. Simplemente tenemos que tomar un shinkansen desde Tokio hasta Nagoya (2 horas, incluido en el JR Pass) y allí cambiar al limited express Wide View Hida (2 horas y media, incluido en el JR Pass).
El tiempo total del viaje es de aproximadamente 4 horas y media.
Desde Kioto
Llegar a Takayama desde Kioto es muy fácil. Simplemente tenemos que tomar un shinkansen desde Kioto hasta Nagoya (40 minutos, incluido en el JR Pass) y allí cambiar al limited express Wide View Hida (2 horas y media, incluido en el JR Pass).
El tiempo total del viaje es de aproximadamente 3 horas y 10 minutos.