La prefectura de Yamagata recibe a menudo el apelativo de “Japón recóndito”. Cuando uno abandona los principales circuitos turísticos, la región depara maravillosos paisajes, templos antiguos, estaciones de esquí de renombre y numerosos onsen entre los más famosos de Japón. La ciudad […]
La prefectura de Yamagata recibe a menudo el apelativo de “Japón recóndito”. Cuando uno abandona los principales circuitos turísticos, la región depara maravillosos paisajes, templos antiguos, estaciones de esquí de renombre y numerosos onsen entre los más famosos de Japón. La ciudad de Yamagata es la prefectura de este territorio. Antigua villa señorial cuya expansión data del siglo XV, se encuentra flanqueada por el Monte Zao al este y por el Monte Gassan al oeste.
Sobre el antiguo emplazamiento del castillo de la ciudad, del cual se conservan el fosado y los muros de piedra, el parque recibe a gran número de visitantes en primavera que acuden para admirar sus 1.500 cerezos en flor.
La antigua escuela pública de Yamagata, construida en 1901 y de estilo colonial ha sido declarada Bien de Importancia Cultural. Además de su interés histórico y arquitectónico, ciertas aulas han sido renovadas para conservar su apariencia de antaño.
Situado al noreste de Yamagata, este templo es uno de los más importantes de la región de Tohoku e indudablemente uno de los más antiguos. Fue fundado en el año 860 como centro de referencia de la escuela Tendai y sirvió de fuente de inspiración al famoso poeta del siglo XIX Matsuo Basho que tras haberlo visitado compuso un poema sobre la calma de la belleza. En la entrada del templo se erige un monumento dedicado a dicho poema y no muy lejos existe un museo que también lo celebra. El templo ocupa en realidad toda la extensión del Monte Hoju-san y se accede a sus estancias en lo alto atravesando un bosque de árboles con varios siglos de vida. En los vastos alrededores, podrán encontrar asimismo cuevas y rocas con extrañas formas, esculpidas por el viento y el agua. La estancia principal del templo es el denominado Konpon-chudo, rehabilitado en el siglo XIV y declarado Bien de Importancia Cultural. En su interior arde una llama traída del templo Hiei (cerca de Tokyo) que marcó su fundación y que se ha mantenido encendida sin interrupción hasta hoy. Se trata por lo tanto de una llama con más de ¡1.000 años de existencia!
Es en Tendo donde se fabrican el 95 % de los tableros y piezas de shōgi, el ajedrez japonés. Una de las celebraciones más impresionantes es el Ningen Shogi, el juego de ajedrez humano que tiene lugar todos los años cuando florecen los cerezos. Se organizan campeonatos sobre tableros de ajedrez gigantescos sobre los cuales los participantes, vestidos como los antiguos samuráis, encarnan las piezas de juego. Podrán visitar los talleres de fabricación de este juego e incluso tendrán la posibilidad, reservando con antelación, de confeccionar ustedes mismos algunas piezas.
Estación de Tokyo > (2 h y 30 min de tren, línea JR Yamagata Shinkansen) > Estación de Yamagata
Panamá → +507-3985825 / +507-8311197
Japão → +81-80-3599-9666
Equador → +593990792159
México → +5215517878395
Bolivia → +59171947972
Argentina→ +541140780903
Brasil → +55(43)9906-2990